Comunidades de Aprendizaje en neuroarquitectura
Son grupos que se abren periódicamente donde profundizamos en temas concretos dentro del marco del diseño multisensorial desde la Neuropsicología aplicada a la Arquitectura. Desde las emociones, las sensaciones de calma, la belleza… hasta los procesos de aprendizaje, el envejecimiento o la salud integral de las personas.
Para trabajar en el diseño centrado en la persona y, nutriendo cada una de las vertientes de la Neuroarquitectura, colaboro con profesionales de otros ámbitos facilitando conocimiento en un formato ameno, directo y accesible.
El principal objetivo de las Comunidades de Aprendizaje es estudiar y llevar a la práctica conocimientos concretos y específicos de la Neuropsicología al diseño y la arquitectura. Lo hacemos en pequeños equipos donde debatimos y ahondamos en el estudio de investigaciones punteras en el ámbito de la Neuroarquitectura, la Psicología Ambiental y la Neuroeducación.
interiorismo sensorial. cartografías sensoriales
Comunidad de Aprendizaje realizada entre junio y agosto de 2025
El espacio influye en cómo pensamos, sentimos y vivimos, y esto comienza en cómo procesamos sensorialmente los estímulos del entorno… si nos interesa el bienestar de nuestros usuarios, ¿por qué no diseñar desde los sentidos?
En esta Comunidad de Aprendizaje hemos abordado la percepción de los espacios a través de los sentidos. Nuestro cuerpo se ha convertido en la herramienta para recibir los estímulos sensoriales que el entorno nos ofrece. Y, posteriormente, hemos volcado esa información en cartografías sensoriales donde expresamos diferentes aspectos de aquello que percibimos y sentimos a través del olfato, la vista, el oído o la piel.
El resultado del trabajo realizado por toda la comunidad es un informe con las cartografías sensoriales de los participantes.
neuroarquitectura y neuroeducación. nuevos espacios para el aprendizaje
Comunidad de Aprendizaje realizada durante octubre y noviembre de 2024
Aprendemos porque interactuamos.
Nuestro cuerpo es el vehículo y almacén de las experiencias que nos consolidan como personas. Necesitamos el espacio para las acciones relacionadas con el movimiento, la socialización y el pensamiento.
En los centros educativos necesitamos espacios que tengan en cuenta: la metodología de aprendizaje, la naturaleza de las personas, los aspectos socioculturales y las necesidades específicas tanto de docentes como de estudiantes.
El resultado del trabajo realizado por toda la comunidad es un informe con espacios prototipo diseñados para distintos tipos de aulas, incluyendo los parámetros de diseño y bibliografía utilizados. Como colofón obtuvimos propuestas colaborativas que nos muestran a nivel gráfico y visual los espacios.
neuroarquitectura y psicología ambiental. las emociones en el diseño
Comunidad de Aprendizaje finalizada en mayo de 2024
El mundo de las emociones es tan complejo como extenso.
Según hemos ido aprendiendo sobre las bases neurofisiológicas y neuropsicológicas de las emociones, hemos visto que es necesario entender qué pasa en el cuerpo de las personas en los proceos emocionales, ampliar el vocabulario y las experiencias emocionales para así poder diseñar poniendo el foco en el bienestar emocional de las personas.
El resultado del trabajo realizado por toda la comunidad es un informe con papers de investigación científica sobre la temática, mapas de las emociones y el espacio y estrategias de diseño emocional.
neuroarquitectura DE LA CALMA Y LA BELLEZA. EVIDENCIAS Y ESTRATEGIAS DE DISEÑO
Comunidad de Aprendizaje finalizada en octubre de 2023
En los últimos años, problemáticas como el estrés y la ansiedad han sido estudiados en profundidad.
El trabajo realizo ha pretendido analizar los aspectos que contribuyen a experimentar sensación de calma en las personas. Desde la salutogénesis, hemos analizado cómo es percibida la calma por las personas, qué parámetros del espacio pueden llegar a tener una influencia, qué investigaciones nos hablan de este ámbito que une la salud como el diseño y cómo lo podemos llevar a la práctica.
El resultado del trabajo realizado por toda la comunidad es un informe con el resultado de entrevistas y encuestas así como estrategias de diseño obtenidas tras el estudio de papers de investigación.
Neuroarquitectura 2.0 - Comunidades virtuales de Aprendizaje
¿Qué son las Comunidades de Aprendizaje en Neuroarquitectura?
Las Comunidades de Aprendizaje en Neuroarquitectura son un proyecto innovador de aprendizaje aplicado en el que, en grupos de máximo 20 personas, se tratan temas muy concretos en profundidad.
Las temáticas han sido propuestas por estudiantes de ediciones de los cursos que imparto, atendiendo a las necesidades e inquietudes reales que tenemos los profesionales hoy en día.
El formato de las comunidades es diferente a un curso al uso. Se alternan sesiones teóricas tipo masterclass con sesiones de mentoría donde trabajamos y debatimos sobre los contenidos. Para el cierre se hace un informe grupal donde se demuestra cómo llevar a la práctica la teória.
¿Cómo puedo forma parte?
Para formar parte de alguna de las Comunidades es obligatorio haber hecho formación previa en materia de Neuroarquitectura, así como tener conocimientos avanzados de inglés (mínimo B2 de acuerdo con el marco europeo).