LIBROS Y PUBLICACIONES

Lecturas y conversaciones para dar conocer los vínculos entre las personas y los espacios que habitan

Libros publicados.

Nuestros órganos, conectados entre sí, captan información del entorno alimentando nuestro tejido nervioso. Entender qué factores afectan a nuestros órganos nos ayuda a comprender cómo funciona nuestro cuerpo en cada espacio que habita. Este es el ámbito de interés de esta emergente disciplina, la Neuroarquitectura.

Con este libro te sumergirás en la relación entre el entorno y nuestro cuerpo, y comprenderás los fundamentos de aquello que nos acompaña toda nuestra vida: el aprendizaje. Escrito para todos los públicos, es un libro de divulgación que describe con rigor y objetividad el paradigma actual de llevar las Neurociencias a la Arquitectura.

Ensayo de investigación sobre la intersección entre arquitectura, neurociencia y psicología sobre cómo los espacios construidos influyen en la salud fisiológica, cognitiva y socioemocional de las personas. Se ofrece una visión profunda y cautivadora sobre el valor de la neuroarquitectura y demuestra que el diseño de un lugar puede mejorar la sensación de bienestar. En este texto se argumenta que la arquitectura, además de su doble condición de arte y ciencia técnica, tiene también una dimensión humanística cuando se construye bajo los dogmas de las neurociencias. Al integrar conocimientos de varias disciplinas, nos vemos hacia un futuro en el que la arquitectura sume a sus inherentes requerimientos estéticos y funcionales, la promoción activa de valores en salud y bienestar.

Escrito para arquitectos, diseñadores, urbanistas y todas aquellas personas interesadas en el conocimiento y la práctica de cómo el entorno construido transforma la salud física y mental de nuestra sociedad.

Artículos de investigación.

Colaboraciones.

Colaboración en el manual “Didáctica de la Educación Física en Educación Infantil y Primaria“, con el equipo de investigación en educación física de la UNIR.

¿Puede el color de los vestuarios o el tamaño del campo influir en el comportamiento de los jugadores? Lo explico en el capítulo de este libro.

Este volumen reúne a figuras destacadas de la neuroeducación como Anna Forés y David Bueno, junto a voces expertas en arquitectura, inmunología, arte, física y pedagogía. Cada capítulo ofrece herramientas teóricas y prácticas para construir espacios.

Reseñas escritas por Ana.

“Wayfinding” del periodista Michael Bond.

Consúltalo online

“Tuning Architecture with Humans” del arquitecto Davide Ruzzon.

Consúltalo online