INVESTIGACIONES
EN LOS ÁMBITOS DE LA NEUROARQUITECTURA Y LA NEUROPSICOLOGÍA DEL ESPACIO
01
Laboratorio de Representación Fenomenológica.
Proyecto de investigación independiente dirigido por Ana Mombiedro y coordinado por Marta Delgado.
Este proyecto, nacido a lo largo del año 2021, tiene como principal objetivo trabajar en torno a nuevos métodos para transmitir el valor de los proyectos de diseño y arquitectura. Dentro del marco de la investigación en Neuroarquitectura, que Ana Mombiedro lleva desarrollando desde el año 2014, este grupo surje como respuesta a una necesidad de representar los parámetros no tangibles que condicionan nuestra experiencia en el espacio construido.
02
¿Cómo podemos llevar a la práctica los conocimientos que intersecan Neurociencia y Psicología con el diseño de espacios? ¿Podemos integrar estos conocimientos en nuestra práctica profesional en los ámbitos de la arquitectura y el interiorismo? ¿Cuándo podemos facilitar hipótesis sensoriales en los proyectos de interiorismo y arquitectura? ¿Por qué existe la necesidad de crear un lenguaje universal que nos hable de los aspectos intangibles de la experiencia sensorial?
Cartografías Sensoriales.
03
Esta investigación nace con mi primera experiencia como docente de inglés es un instituto en Mallorca en el año 2017 y se extiende hasta la actualidad, con más de 400 estudiantes entrevistados y hasta 250 docentes que han dado su opinión de manera anónima sobre las necesidades de los espacios educativos en el momento actual.
También he participado en proyectos de transformación del espacio con equipos multidisciplinares, facilitando la investigación como vehículo para que el proyecto de interiorismo genere conocimiento sobre la relación que el espacio tiene con el aprendizaje en los adolescentes.
Neuroarquitectura del espacio educativo.
04
¿Puede el espacio facilitar estados de calma? ¿Qué relación tiene con la belleza? ¿Existen patrones geométricos que nos ayuden a encontrar esta agradable sensación? ¿Qué otros sentidos están implicados en estos procesos? ¿Podemos diseñar en torno a estos parámetros?
Las respuestas a estas preguntas son, en gran medida, el hilo conductor de esta investigación que arrancó en invierno de 2022 y que encuentra su razón de ser en que la realidad que percibimos es multisensorial. De aquí que pongamos el foco en los sentidos.
Calma y belleza.
05
Investigación sobre la percepción del color y su relación con las emociones en las diferentes culturas, Estudiando las bases sociológicas y antropológicas del diseño sensorial.
Esta investigación continúa abierta y puedes participar en ella.